Convocatorias Minciencias
Número![]() |
Título | Descripción | Total de recursos | Fecha de Apertura |
---|---|---|---|---|
Invitación a presentar propuesta para la investigación e innovación en la calidad de la educación inicial y preescolar | Contribuir en el mejoramiento de la calidad de la educación inicial y preescolar en el país, a través de la formulación, diseño y ejecución de programas de investigación e innovación que, partiendo del Modelo de Medición de la Calidad y del análisis de sus resultados, realicen transformaciones para | Miércoles, Abril 25, 2018 | ||
Invitación a presentar propuestas para la ejecución de un proyecto I+D en recobro mejorado de hidrocarburos pesados y extrapesados que promueva el fortalecimiento de capacidades en esta temática para el departamento del Huila | Fortalecer el conocimiento científico y tecnológico en la temática del incremento del factor de Recobro de Hidrocarburos pesados y extrapesados para campos colombianos, a través del desarrollo de un proyecto de I+D enfocado en la implementación de alternativas tecnológicas de estimulación térmica co | $1.041.580.396 | Viernes, Agosto 6, 2021 | |
Invitación a presentar propuestas para la financiación de proyectos de CTeI en complementariedad Fuentes no Convencionales de Energía | Fortalecer el trabajo de investigación en el área de Fuentes no Convencionales de Energía en Colombia a través del desarrollo de una metodología y un modelo para la evaluación de la complementariedad de estas fuentes energéticas (radiación solar, agua y viento) y el desarrollo un aplicativo piloto q | Martes, Febrero 28, 2017 | ||
Pactos y sistemas de innovación |
Pactos por la innovación es una estrategia que busca movilizar y afianzar el compromiso de las empresas para invertir en innovación como parte de su estrategia de crecimiento empresarial, a través de un acuerdo firmado de manera voluntaria entre diferentes actores del ecosistema de innovación en |
$3.221.000.000 | ||
Invitación para presentar propuestas de CTeI en salud ambiental para diseño de protocolo de estudio, estudio piloto y línea base, que permita establecer posibles efectos en salud de la población humana expuesta a la aspersión aérea con glifosato | Generar conocimiento a partir de proyectos de CTeI en salud ambiental cuyos resultados conduzcan al diseño de un protocolo de estudio, un estudio piloto de este protocolo y medición de línea base, que permita establecer los posibles efectos en salud de la población humana expuesta a la aspersión aér | $5.562.250.000 | Jueves, Octubre 14, 2021 |
Cabecera