Convocatoria para el financiamiento de ecosistemas científicos orientados por misiones en alianza que fortalezcan las capacidades nacionales para la atención y manejo de la salud mental y convivencia social en Colombia
Número:
919
Objetivo:
Promover el desarrollo e implementación de acciones efectivas y estrategias integrales de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación en salud mental con enfoque diferencial, derivados de programas de CTeI ejecutados por Alianzas intersectoriales, que impulsen el desarrollo regional, generen conocimiento pertinente y respondan a los retos de esta problemática nacional, con resultados perdurables y sostenibles en el tiempo.
Acceda aquí al formulario de inscripción
Acceda aquí al formulario de inscripción
Dirigida a:
La convocatoria está dirigida a alianzas estratégicas conformadas por al menos dos (2) entidades del grupo 1, dos (2) entidades del grupo 2 y una (1) entidad del grupo 3. Una vez se cumpla con el mínimo de la alianza, podrán participar otras entidades del SNCTI en calidad de coejecutores y/o colaboradores
Es importante resaltar que, en la conformación de alianzas se debe reflejar el carácter interinstitucional e interdisciplinario, el compromiso y la participación en términos presupuestales, técnicos y operativos. Para garantizar el impacto territorial, la alianza debe tener presencia e impacto en mínimo dos (2) regiones del país y mínimo dos (2) departamentos por cada región. Además, por lo menos una (1) de las entidades deberá situarse en la zona de estudio priorizada para el desarrollo de la propuesta.
GRUPO 1:
Dicha participación, se podrá realizar únicamente a través de uno o varios grupos de investigación pertenecientes a la entidad proponente, reconocidos por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación según convocatoria 833-2018 y categorizados como A1, A o B. Las entidades del GRUPO 1 actuarán en calidad de ejecutor de la alianza.
GRUPO 2:
GRUPO 3:
Es importante resaltar que, en la conformación de alianzas se debe reflejar el carácter interinstitucional e interdisciplinario, el compromiso y la participación en términos presupuestales, técnicos y operativos. Para garantizar el impacto territorial, la alianza debe tener presencia e impacto en mínimo dos (2) regiones del país y mínimo dos (2) departamentos por cada región. Además, por lo menos una (1) de las entidades deberá situarse en la zona de estudio priorizada para el desarrollo de la propuesta.
GRUPO 1:
- Instituciones de Educación Superior.
- Institutos/centros de investigación y centros de desarrollo tecnológico
Dicha participación, se podrá realizar únicamente a través de uno o varios grupos de investigación pertenecientes a la entidad proponente, reconocidos por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación según convocatoria 833-2018 y categorizados como A1, A o B. Las entidades del GRUPO 1 actuarán en calidad de ejecutor de la alianza.
GRUPO 2:
- Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud-IPS (Privadas y Empresas Sociales del Estado (ESEs)).
- Direcciones Territoriales de Salud – secretarias de Salud Departamentales y Municipales.
GRUPO 3:
- Sector productivo* (Persona Jurídica o entidades articuladoras).
- Empresas públicas o privadas nacionales o extranjeras legalmente constituidas con domicilio en Colombia como mínimo dos años antes de la fecha de cierre de la presente convocatoria.
- Organizaciones sociales y comunitarias
- Sociedades científicas y agremiaciones de profesionales
- Instituciones públicas
- Otros actores del SNCTI (que no pertenezcan al Grupo 1 o Grupo 2)

Convocatoria
en Evaluación

Recursos disponibles:
$11.250.000.000

Cerrada
Actividad | Fecha | Documentos |
---|---|---|
Apertura | jueves 31 marzo 2022 |
|
Cierre | jueves 12 mayo 2022 05:00 pm | |
Publicación de resultados preliminares | martes 28 junio 2022 | |
Publicación de resultados definitivos | jueves 14 julio 2022 |
|
Cabecera