Yesenia Olaya Requeme, una académica que llega a dignificar y transformar las desigualdades sociales, desde la ciencia en los territorios
Fecha:
16/11/2022 - 2:45pm
Soy una joven académica que nació en el municipio de Tumaco, Nariño. Gran parte de mi infancia la viví en el municipio, luego me trasladé a la ciudad de Pasto, donde terminé el bachillerato y, ingresé a la carrera de Sociología en la Universidad de Caldas.
Producto de este interés, construí en los espacios universitarios investigaciones de relaciones históricas de injustica social en el país.
Viajé a la Universidad Nacional Autónoma de México, con una beca académica para cursar estudios de doctorado y maestría. Lo que me llevó a realizar investigaciones académicas en Colombia sobre las migraciones forzadas, desplazamientos forzados en territorios como el Pacífico colombiano y poder contribuir, desde la academia, una serie de acciones para transformar las desigualdades sociales y que estas generen mayores beneficios a las comunidades para que sean un espacio de concreción de la justicia social en los territorios Afrodescendientes.
Posterior a esto, fui reclutada por la Universidad de Harvard para crear la Primera Plataforma Continental en estudios Afro latinoamericanos y estudios raciales. Desde esta plataforma, trabajé con 26 países de América Latina, incluido Estados Unidos, África y Europa, promoviendo currículums académicos alternativos que permiten revalorizar el conocimiento de las poblaciones Afrodescendientes y comprender, desde sus propias estructuras sociales e historicidades, las relaciones de desigualdad que los afectan y las propuestas que nacen de estas comunidades para la transformación social.
¿Cuáles son los principales retos que asume desde el Viceministerio de Talento y Apropiación Social del Conocimiento?
Por designación del ministro de Ciencia y Tecnología, Arturo Luna, se me han designado tres tareas específicas:
La primera tiene que ver con la regionalización de la ciencia.
Una segunda tarea con un proceso de internacionalización de la ciencia; que la academia, las organizaciones y las comunidades en Colombia, dialoguen con la construcción del conocimiento en el exterior.
Y una tercera línea de trabajo, es que queremos más mujeres y niñas en la ciencia. Que desde la primera infancia se desarrolle una vocación científica, que les permita responder a las problemáticas sociales que afectan sus territorios.
Con su experiencia ¿cómo se podrá regionalizar la ciencia de la mano con la diversidad cultural?
Es importante dialogar. El diálogo es una herramienta de construcción social. Entonces, una apuesta fundamental es poder generar un diálogo horizontal fructífero con las innovaciones y la construcción de conocimiento que se está haciendo en las regiones.
Cada ciudadano de este país es un sujeto constructor de conocimiento. Todos tenemos un conocimiento que aportar para la ciencia; el reto entonces, es abrir estos canales de diálogo, de participación ciudadana, para conocer las innovaciones que ya se están agenciando en las regiones del país y de esta manera poder potencializar los conocimientos.
¿Cómo puede la ciencia dignificar la vida de los colombianos?
La ciencia es una herramienta de participación y de construcción de conocimiento. Para dignificar las condiciones de vida de los colombianos, necesitamos conocer, entender, y comprender las principales problemáticas que afectan estas comunidades.
Seguir, además, estableciendo diálogos regionales en materia de ciencia y educación, y de esta manera, que las diferentes creaciones, innovaciones que se construyan en el contexto de la ciencia, sea en diálogo y de la mano con las comunidades.
Un conocimiento participativo que permita, por una parte, desarrollar una vocación científica en las regiones y, por otra parte, que esta formación genere epistemologías, herramientas, conocimientos, que respondan a las realidades locales de las regiones en el país.
Finalmente, usted habló de la importancia de los niños y de la vinculación de los temas de la ciencia, desde temprana edad. ¿Cómo hacer para que los niños, niñas y adolescentes tenga un mayor acercamiento a la ciencia?
Hay que trabajar de la mano con otros sectores del Gobierno. Por ejemplo, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Cultura; ya desde diferentes espacios del Gobierno, se están implementando una serie de acciones y políticas encaminadas a fortalecer los procesos educativos en las regiones del país.
Y estos procesos formativos, desde mi perspectiva, tendrían que ir de la mano también de la ciencia. Que desde la primera infancia, desde la escuela básica y primaria, también se desarrolle esa capacidad creativa y de innovación, de tal manera que, ellos puedan ir construyendo de manera programática, una vocación científica que responda las problemáticas de sus territorios.
¿Qué mensaje le da toda la comunidad Minciencias que la recibe?
Gracias por el recibimiento. Por la oportunidad de poder vincular a una académica de regiones que ha estado trabajando desde el exterior, pero conectada con el país a través de sus diferentes investigaciones; más que todo, desde el área de la antropología, para poder contribuir a la construcción del diálogo de saberes desde la ciencia; poder mapear las problemáticas sociales y también, fortalecer esos compromisos que el ministerio ya viene adelantando en manera de democratización del acceso a la ciencia y construir una justicia racial y epistémica en las regiones del país.
Cabecera